domingo, 4 de enero de 2015

Los valores educativos de la Prehistoria

La Prehistoria es la etapa más antigua de la Historia, que abarca más de dos millones de años desde el surgimiento del primer homínido hasta la aparición del primer documento escrito. Podría considerarse que es al fin y al cabo, la Historia de cómo llegamos a ser humanos. Estudiarla es aproximarnos a nuestros antepasados, a nosotros mismos, a lo que es común a toda la Humanidad. Pero es también el estudio de la diversidad humana.

El problema ha sido que tradicionalmente la Prehistoria se ha excluido de la escuela o si ha estado presente en los manuales y textos escolares, se ha caracterizado por la ausencia de información y los datos erróneos y/o desfasados. Aunque poco a poco las cosas van cambiando y crece la toma de conciencia sobre las posibilidades didácticas que ofrece la Prehistoria.

Fuente: G. Ruiz Zapatero
Así pues, contribuye a la consecución de las competencias básicas, como por ejemplo: la Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico, ya que brinda oportunidades para vincularse con el Medio Ambiente, la Ecología y la protección de la Naturaleza, al estudiar la relación entre las sociedades prehistóricas y sus medios físicos. En segundo lugar, favorece el desarrollo de las Competencias social y ciudadana y la cultural y artística despertando el interés por el patrimonio, la protección y conservación de la cultura material de las sociedades pasadas como parte de nuestra Historia. Sus principales valores educativos son por tanto: 
1. Conexión con otras materias: Geografía, Geología y Biología, lo cual incentiva la interdisciplinariedad.
2. Manejo de fuentes primarias, como punto de partida estimulante.
3. Desarrollo del pensamiento y razonamiento científico sobre cómo se forma el registro arqueológico.
4. Toma de consciencia con respecto al patrimonio cultural y artístico, sobre su valor e importancia.
5. Herramienta de lucha contra la xenofobia y el racismo.

Combatir la xenofobia y el racismo es fundamental en la sociedad actual. La diversidad de las formas de vida y sociedades pasadas sirve para apreciar la gran riqueza de la variada Humanidad, teniendo en cuenta que todos, sin excepción, descendemos de los africanos sapiens modernos que salieron de África hace 150-100.000 años. Todos y todas descendemos de un mismo grupo ancestral africano. Reivindicar este origen primigenio común es una arma contra las ideas racistas y la pluralidad una fuente de riqueza en todos los sentidos.

Fuente: RUIZ ZAPATERO, G. (2010): "Los valores educativos de la Prehistoria en la enseñanza obligatoria". En MARQ. Arqueología y Museos, 04, pps. 161-179.

1 comentario: