sábado, 10 de enero de 2015

Webquest. Metodologías del siglo XXI para el aprendizaje del pasado

Una Webquest es una actividad didáctica cuyo significado literal es "investigación en la web". Se trata de una metodología aplicable al aula y cuyo objetivo es que el alumnado aprenda procedimientos informáticos elementales en contextos de uso real. Sus bases son la indagación, el descubrimiento, el aprendizaje cooperativo, la diversión y el entretenimiento. Actualmente se ha convertido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en el ámbito escolar y una perfecta herramienta para el desarrollo y la adquisición de la competencias básicas aprender a aprender y la competencia digital y tratamiento de la información.

Fuente: A. Ontiveros, W. Aular y M. Espinoza
Las partes de una Webquest son:
- Introducción: donde se contextualiza y se explica el tema de trabajo.
- Tarea: explicación del resultado final que el alumno debe elaborar.
- Proceso: propuesta de las actividades y  los pasos que se deben seguir.
- Recursos: material (listado de recursos web) necesarios para llevarlo a cabo.
- Evaluación: criterios que se tendrán en cuenta para la valoración del trabajo.
- Guía didáctica: indicación de los aspectos didácticos (autor de la Webquest, nivel y objetivos).

Un buen consejo para trabajar una Webquest es hacerlo en grupos con distribución de las tareas y los roles de cada uno y dedicando tantas sesiones como sean necesarias para finalmente hacer una puesta en común con las conclusiones y resultados finales.

Para los contenidos dedicados a la Prehistoria, he encontrado algunas Webquest muy útiles para trabajar los contenidos de mi UD de una forma innovadora, planteando un reto a los alumnos y alumnas, que deben ser los auténticos protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. 

Por un lado la Webquest La Prehistòria desarrollada por Carme Cubells, Sebastià Mora y Joan-Ramón Ferrús donde el objetivo es que el alumnado consiga su carnet de arqueólgo o arqueóloga tras demostrar sus conocimientos sobre la Prehistoria. 

También resulta muy interesante por su temática concreta y específica del Neolítico la Webquest Una aldea particular elaborada por Rosario Gómez y donde el alumnado por grupos debe investigar en los recursos web proporcionados diversos aspectos: cuándo y dónde se produce, inicios de la agricultura y la ganadería, piedra pulimentada, viviendas, cestería, alfarería y producción textil, tecnología, creencias y transformaciones sociales y exponerlos ante los demás con un power point. 

Sin duda, un desafío metodológico que pone la tecnología del siglo XXI al servicio del estudio del pasado más remoto ¡Todo un reto motivador y estimulante para el aprendizaje cooperativo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario