sábado, 10 de enero de 2015

Paleolítico vs Neolítico

El Paleolítico es la etapa más antigua de la Prehistoria y significa piedra vieja. Abarca desde la aparición de los primeros homínidos hace unos dos millones de años hasta el 10.000 a.C. El clima era bastante más frío que el actual y buena parte del actual continente europeo estaba cubierto por los hielos.

El modo de vida se basaba en la caza, la pesca y la recolección de frutas y frutos secos. La tecnología utilizada para la fabricación de sus herramientas era la talla de la piedra para confeccionar bifaces, percutores, raederas o raspadores.

Al vivir de lo que cazaban y recolectaban, dependían del medio y se desplazaban por el territorio en busca de más alimento cuando los recursos se agotaban. Eran nómadas, vivían en cuevas y se organizaban en grupos denominados tribus-clanes.

En cuanto al arte y las creencias, en el Paleolítico Superior se pintaba y se grababan motivos en las cuevas del norte de la Península Ibérica, el arte franco-cantábrico. Se caracteriza por el naturalismo y la representación de animales pintados en rojo y negro. El yacimiento más emblemático es Altamira (Santillana del Mar, Cantabria).

El Neolítico se identifica con la edad de la piedra nueva. Abarca desde el origen de la agricultura y la ganadería en el Próximo Oriente hace más de 8.000 años hasta la aparición de los metales, en torno al 3.500 a.C. A partir del 10.000 a.C. se inicia una nueva etapa climática más benévola, parecida a la actual, el Holoceno.

El modo de vida neolítico se basaba en la agricultura y la ganadería. Los grupos humanos comienzan a controlar las plantas y a cultivas, es decir, a dominar el medio. La vida cambió por completo con el cultivo de cereales, leguminosas y la domesticación de animales como la oveja o la cabra. Cultivar y generar sus propios alimentos hizo que empezaran a tener una vida sedentaria, viviendo de forma permanente en un lugar. Surgen así los primeros poblados de cabañas al aire libre cerca de los ríos para disponer de agua. Disponer de más o menos recursos fue el origen de las posteriores desigualdades sociales. La tecnología también revolucionó la vida en el neolítico con la aparición de herramientas de piedra pulida, hueso, cerámica, cordelería o cestería para la fabricación de recipientes o elementos de vestido y adorno.

En cuanto al arte y las creencias se generalizan las prácticas de enterramiento y se desarrolla el arte Levantino en abrigos, caracterizado por el detalle y naturalismo de sus pinturas. Se representan escenas protagonizadas por figuras humanas, animales y objetos que se relacionan en multitud de temáticas. Un ejemplo excepcional es la Valltorta (Castellón).

No hay comentarios:

Publicar un comentario