1. APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA
Portales Institucionales
- Instituto de Tecnologías Educativas. Portal sobre TIC del Ministerio de Educación del Gobierno de España. Los recursos están clasificados según las asignaturas del currículo de las enseñanzas obligatorias y el bachillerato.
- Xtec. Web del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Contiene numerosos recursos para el profesorado de Ciencias Sociales, Geografía e Historia: mapas, programaciones didácticas, animaciones...La mayoría de los recursos están en catalán.
- Rincón didáctico de las Ciencias Sociales. Web de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura con multitud de recursos organizados por cursos (desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato) y por asignaturas (Geografía, Historia e Historia del Arte) con todas las unidades didácticas, presentaciones, animaciones, vídeos, webquest y juegos interactivos.
Blog y webs de docentes
- Profesor Francisco. Web-blog del profesor alicantino Francisco Ayén con recursos didácticos variados para aprender-enseñar en las clases de Historia, Geografía y Arte. Los contenidos se organizan por materias y por tipos: líneas de tiempo, esquemas conceptuales, mapas históricos, presentaciones, audios, juegos, películas, cómics, fotos. También recopila un listado de herramientas TIC de uso educativo y actividades online, para clase, fotocopiables y de podcast.
- Isaac Buzo. Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Dispone de materiales para ESO y Bachillerato de elaboración propia, realizados en Flash, presentaciones en Slideshare, actividades, comentarios, mapas, gráficos, glosarios, vídeos, estudios de caso; pensados para ser utilizados en pizarras digitales u ordenadores personales.
- Tics en las Ciencias Sociales. Viviana Yolanda Pérez Cárdenas ha diseñado este blog para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Incluye aplicaciones para crear ejercicios educativos interactivos, así como cuestionarios y juegos interactivos sobre Geografía e Historia.
- Recursos para las Ciencias Sociales: Historia, Geografía, Arte y Humanidades en general. El blog dispone de multitud de recursos organizados por temática y/u orden cronológico. Además José Alfocea proporciona enlaces a repositorios educativos de libre acceso, páginas web y blogs de centros educativos y profesores.
- Jugando con la Historia. Repositorio en scoop.it de Belén Méndez con gran cantidad de materiales para las clases de Ciencias Sociales: mapas conceptuales, esquemas, vídeos y recursos interactivos para todos los cursos de la ESO y Bachillerato.
Revistas, repositorios de artículos, materiales didácticos y otros recursos
- Histodidáctica. Web elaborada por el principal investigador del grupo de Didàctiva de la Història, Geografia i altres Ciències Socials de la Universitat de Barcelona, Joaquim Prats Cuevas. Aquí podemos encontrar publicaciones científicas, recursos multimedia (webquest, animaciones y vídeos), así como enlaces a grupos de investigación, webs institucionales y páginas destacas sobre recursos didácticos.
- ArteHistoria. Sitio dedicado a pintores y movimientos artísticos pero también con abundante información de carácter histórico: grandes batallas y acontecimientos históricos o biografías. La sección "Contextos" contiene artículos explicativos ilustrados que repasa la Historia Universal desde el Paleolítico hasta nuestros días. Asimismo, incluye índices cronológicos por etapas históricas.
- Educatube. Repositorio con más de 2000 vídeos clasificados en diferentes categorías entre las que se encuentran las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Está dirigido a padres, profesorado y alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Los usuarios pueden publicar sus vídeos educativos, didácticos o con contenidos para trabajar en el aula.
- Educatube. Repositorio con más de 2000 vídeos clasificados en diferentes categorías entre las que se encuentran las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Está dirigido a padres, profesorado y alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Los usuarios pueden publicar sus vídeos educativos, didácticos o con contenidos para trabajar en el aula.
- Atlas Digitales. enlaces de Aprende TIC con una gran variedad de tipos de atlas tematizados.
2. APRENDIZAJE ESPECÍFICO DE LA PREHISTORIA
Proyectos educativos
- Bilingual Space. Project IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga. Herramientas TIC para trabajar el temario de la asignatura Ciencias Sociales, Geografía e Historia en 1º ESO: mapas conceptuales, glosario, conceptos clave y ejercicios interactivos. Todo en inglés.
- Artistas Rupestres. Proyecto colaborativo llevado a cabo en Murcia. El objetivo es que el alumnado se traslade a la Prehistoria para aprender sobre ella investigando mediante el método histórico, a través de los yacimientos arqueológicos y convirtiéndose al final en verdaderos artistas rupestres.
Blog y webs con contenido y recursos sobre el Neolítico y el arte prehistórico
- La Prehistoria. Recurso interactivo de la Junta de Andalucía dedicado a la Prehistoria con explicaciones y vídeos sobre Paleolítico y Neolítico, los modos de vida depredador y productor, las viviendas, el mundo funerario y el arte. Además cuenta con un enlace a una webquest sobre la Prehistoria.
- Lecciones de Historia. 1ºESO. En su web, Rosa Liarte tiene una sección dedicada a 1ºESO donde se encuentra la UD 7: La vida en la Prehistoria. Incluye un pdf con los objetivos, actividades, distribución del tiempo, competencias, evaluación y temas transversales que se trabajarán, la explicación de la unidad, vídeos, enlaces web, imágenes y actividades interactivas relacionadas con el tema.
- Un viaje a través de la Historia. Un recorrido por la Historia que comienza con los primeros pobladores: la Prehistoria. Se trata de una síntesis sobre la vida en la Prehistoria en la que se repasa de forma clara, concisa e ilustrada, las etapas, los modos de vida y el arte prehistórico.
- El Neolítico y la Edad de los Metales. Unidad didáctica elaborada por el profesor José A. Sánchez del IES La Corredoria (Oviedo) muy completa, con la hoja de ruta a seguir por el alumnado, un cuaderno de trabajo en formato .doc, los contenidos del tema con su correspondiente explicación, imágenes, recursos y actividades interactivas, una webquest, mapa conceptual y la evaluación final pertinente.
- Estudiar el Neolítico. Blog de Vicente Camarasa con imágenes, explicaciones ilustradas, mapas conceptuales, esquemas, vídeos, enlaces a otros blogs y actividades interactivas para trabajar el Neolítico.
2. APRENDIZAJE ESPECÍFICO DE LA PREHISTORIA
Proyectos educativos
- Bilingual Space. Project IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga. Herramientas TIC para trabajar el temario de la asignatura Ciencias Sociales, Geografía e Historia en 1º ESO: mapas conceptuales, glosario, conceptos clave y ejercicios interactivos. Todo en inglés.
- Artistas Rupestres. Proyecto colaborativo llevado a cabo en Murcia. El objetivo es que el alumnado se traslade a la Prehistoria para aprender sobre ella investigando mediante el método histórico, a través de los yacimientos arqueológicos y convirtiéndose al final en verdaderos artistas rupestres.
Blog y webs con contenido y recursos sobre el Neolítico y el arte prehistórico
- La Prehistoria. Recurso interactivo de la Junta de Andalucía dedicado a la Prehistoria con explicaciones y vídeos sobre Paleolítico y Neolítico, los modos de vida depredador y productor, las viviendas, el mundo funerario y el arte. Además cuenta con un enlace a una webquest sobre la Prehistoria.
- Lecciones de Historia. 1ºESO. En su web, Rosa Liarte tiene una sección dedicada a 1ºESO donde se encuentra la UD 7: La vida en la Prehistoria. Incluye un pdf con los objetivos, actividades, distribución del tiempo, competencias, evaluación y temas transversales que se trabajarán, la explicación de la unidad, vídeos, enlaces web, imágenes y actividades interactivas relacionadas con el tema.
- Un viaje a través de la Historia. Un recorrido por la Historia que comienza con los primeros pobladores: la Prehistoria. Se trata de una síntesis sobre la vida en la Prehistoria en la que se repasa de forma clara, concisa e ilustrada, las etapas, los modos de vida y el arte prehistórico.
- El Neolítico y la Edad de los Metales. Unidad didáctica elaborada por el profesor José A. Sánchez del IES La Corredoria (Oviedo) muy completa, con la hoja de ruta a seguir por el alumnado, un cuaderno de trabajo en formato .doc, los contenidos del tema con su correspondiente explicación, imágenes, recursos y actividades interactivas, una webquest, mapa conceptual y la evaluación final pertinente.
- Estudiar el Neolítico. Blog de Vicente Camarasa con imágenes, explicaciones ilustradas, mapas conceptuales, esquemas, vídeos, enlaces a otros blogs y actividades interactivas para trabajar el Neolítico.
- Recursos online para el aprendizaje-enseñanza del arte prehistórico. Propuestas TIC para profundizar en el conocimiento del arte rupestre. Incluye enlaces a juegos interactivos "Descubre el arte en Sobrarbe", "Pinta como un prehistórico", "El laberinto de piedra", "Preguntas y respuestas"; animaciones como "La vida en las cuevas" y visitas virtuales "Lascaux".
- Pasatiempos Prehistóricos. Recurso interactivo de la Junta de Castilla y León para aprender Prehistoria con cuestionarios, juegos de palabras, identificación de objetos arqueológicos, puzzles...También incluye juegos donde el alumnado debe ponerse en la piel de un arqueólogo o incluso trasladarse a la Prehistoria convirtiéndose en un cazador o artista neolítico.
- Pasatiempos Prehistóricos. Recurso interactivo de la Junta de Castilla y León para aprender Prehistoria con cuestionarios, juegos de palabras, identificación de objetos arqueológicos, puzzles...También incluye juegos donde el alumnado debe ponerse en la piel de un arqueólogo o incluso trasladarse a la Prehistoria convirtiéndose en un cazador o artista neolítico.
- Museu de Prehistòria de València. La web ofrece una gran variedad de recursos didácticos en forma de publicaciones en pdf, vídeos y juegos interactivos para conocer mejor el museo, los yacimientos arqueológicos y el propio período de la Prehistoria en cada una de sus etapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario