lunes, 1 de diciembre de 2014

Los orígenes del arte. Las "venus paleolíticas"

Venus de Renancourt
Fuente: The History Blog
El arte como medio de expresión de ideas, creencias y emociones existe desde el Paleolítico Superior, hace más de 40.000 años y su origen se vincula al homo sapiens, el ser humano actual. Hombres y mujeres, pintaban, esculpían y grababan sobre piedras y huesos, animales, figuras humanas y motivos geométricos. Muchas de sus creaciones artísticas se han conservado hasta la actualidad y hoy son una fuente de información muy importante para un período tan lejano en el tiempo como es la Prehistoria, donde todavía no existe la escritura.

Estos días se ha publicado el hallazgo de una figurita de piedra en una excavación en Amiens (Francia) denominada "Venus de Renancourt". Tiene 23.000 años de antigüedad y mide 12 cm. Se suma a una colección de otras quince estatuillas muy similares descubiertas también en Francia.

Las venus paleolíticas son las representaciones artísticas más antiguas del cuerpo humano y son mujeres. Se trata de pequeñas estatuillas esculpidas en piedra, arcilla o marfil de hace 30.000 años y que se extienden desde Francia hasta Rusia. Se caracterizan por sus volúmenes corporales exagerados y por la indicación de los atributos sexuales femeninos: grandes pechos, vientre y nalgas abultadas y la vulva marcada con un triángulo. Tradicionalmente se han considerado Diosas Madre que representan el culto a la fertilidad de la tierra y a la fecundidad humana.
Dispersión geográfica de las principales esculturas femeninas paleolíticas.
Fuente: J. Angulo
En la actualidad se proponen además, otras teorías sobre su significado:
1. Las nalgas tan voluminosas se relacionan con un tipo de mujer o etnia concreta caracterizada por esa acumulación de grasa, rasgo que todavía se documenta en pueblos actuales como los bosquimanos.
2. La exageración de los atributos sexuales femeninos ha llevado a plantearlas como ideal eróticos de los hombres del Paleolítico Superior.
3. Teniendo en cuenta el lugar donde se han encontrado, la mayoría en viviendas, se han interpretado como un elemento de culto a los antepasados, algún tipo de amuleto e incluso juguetes.
4. Como suelen estar desproporcionadas y no se representan o están incompletas, la cabeza, los brazos y las piernas, se han considerado autorretratos, es decir, figurillas femeninas realizadas por mujeres que observan su propio cuerpo.

En cualquier caso, no podemos saber cuál fue la verdadera intención de quienes las crearon pero sí está clara su importancia en las sociedades paleolíticas. Las mujeres, su sexualidad y la maternidad son las  protagonistas del arte más antiguo de la humanidad y las encontramos representadas de forma muy parecida en lugares muy alejados entre sí y durante un período de tiempo bastante largo. 

Entorno al 10.000 a.C se inicia una nueva etapa, el Holoceno, con unas condiciones climáticas y unas transformaciones sociales y económicas que desembocan en el Neolítico. La sociedad se hace cada vez más compleja y se produce una fractura entre las funciones de hombres y mujeres, y en el arte, las imágenes dejarán de ser mayoritariamente femeninas y se representaran de manera muy distinta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario